martes, 18 de septiembre de 2018

PORTADA DE REVISTA: Bib Azahara Nº 6; septiembre 2018

 
REVISTA Nº 6: Septiembre de 2018
 
 
Portada de Revista:
Bib Azahar Nº 6
 

ÍNDICE DE COLABORADORES; Revista Bib Azahar.

REVISTA Nº 6: Septiembre 2018
 
 
Índice de colaboradores/as
 
 
 

EVENTOS: Próxima exposición del Grupo ARTEBASE; Gemma Rojo

REVISTA Nº 6: Septiembre 2018

ARTEBASE:
Gemma Rojo.
 
 
 
 
 


ARTEBASE
 

El próximo jueves 11 de octubre, a las 20:00, se inaugurará en la Casa de la Cultura de Las Lagunas de Mijas, la exposición denominada “Los Cuatro Elementos”, dentro del proyecto Artesan@s de los Sentidos. 

El grupo ArteBase nace con el propósito de explorar esos límites difusos entre la artesanía y el arte y la ilusión de hacer llegar los resultados de esa exploración a todo tipo de públicos. Trata de producir una obra accesible e inclusiva que pueda ser percibida como algo cercano y entendible. El proyecto que están desarrollando en estos momentos se llama “Artesan@s de los Sentidos” 

El grupo actualmente está formado por seis artistas-artesanos del barro, que también trabajan otros ambitos tan dispares como la papiroflexia o la pintura en seda: 

·         Marina Lopez Matres, escultora-ceramista y alfarera

·         Su Jin Oh, escultora en papel y en cerámica y alfarera

·         Nuria Ribelles, escultora-alfarera

·         Gemma Rojo Martínez, alfarera y pintora en seda

·         Fran Lieberpit, escultor-ceramista

·         Nieves Bravo, escultora-ceramista.

 

Aunque ya han organizado algún evento, el próximo 11 de octubre inaugurarán la primera exposición del proyecto “Artesan@s de los Sentidos”, con la temática de “Los cuatro elementos” como fuente de inspiración, y donde se presentarán obras basadas en los elementos fuego, tierra, aire y agua.
 

Lugar de la exposición:


Calle San Valentín, 29651 Mijas, Andalucia, Spain
 

Fecha de la inauguración:

Jueves 11 de octubre de 20:00 a 22:00
 
La exposición, se podrá visitar hasta el día 5 de noviembre.
 

 

lunes, 17 de septiembre de 2018

POESÍA: Puedo Tocarte; Lourdes Hernán Pérez

REVISTA Nº 6: Septiembre 2018

Puedo tocarte:
Lourdes Hernán Pérez.

 
Nostalgia (Morales)

Puedo tocarte

He besado el color de tus ojeras
tocando la distancia con mis ganas
en una marea de emociones,
haciendo renacer, la luz de tus colores.

Llegan de nuevo las palabras
de pensamientos que nutren las chicharras,
dónde un cielo espiral de sensaciones
amanece en este cuerpo, con mil sones.

Amamos la verdad de las esperas
desnudando las historias de nuestras huellas,
para rozar el amor de antiguas tempestades
descubriendo la música de futuros presentes.
***

Lourdes Hernán

AUTORES/AS Y SU OBRA: Paul B. Preciado; Sonia Rive

REVISTA Nº 6: Septiembre 2018
 
Paul B. Preciado:
Sonia Rive. 

 
PAUL B. PRECIADO
TEÓRICO QUEER-TRANSFEMINISTA-FILÓSOFO ACTIVISTA ANTISISTEMA

“Soy trans y feminista. Mi feminismo es el punk contracultural de las películas porno de Annie Sprinkle, de la literatura de Virginie Despentes, de los cómics lesbianos de Alison Bechdel y de los pornos transgénero de ciencia-ficción de Shu-Lea Cheang”.

Paul B. Preciado. Filósofo Transgénero Pansexual,
.



Paul B. Preciado, es un filósofo transgénero y feminista, subversivo y descarado que a través de su obra cuestiona la diferencia sexual y los escalafones raciales y de género, dando visibilidad a los trabajadores sexuales, a las actrices porno, a las  lesbianas, transexuales y diversos funcionales, en definitiva, a la queer nation.
Siendo Beatriz Preciado,  irrumpió en el mundo de la filosofía contemporánea con  Manifiesto contrasexual, prácticas subversivas de identidad sexual (2002), y desde ese momento, sus valoraciones atrevidas y documentadas, su escritura seductora, sus interesantes y controvertidas apariciones mediáticas, unido a un no sé qué  especial que le confería su historia personal (lesbiana en una familia franquista y católica practicante, amante de la 'fille terrible' de las letras francesas, brillante académica que se enamora de una cineasta ex trabajadora sexual mientras se auto administra testosterona en busca de una desidentificación con su sexo-género de origen),  la convirtieron en personaje deseado tanto por el público erudito, como por el más generalista. Fue durante ese  proceso de transición que surgió su segunda novela publicada, Testo yonqui (2008), un ensayo corporal donde describe el efecto de las hormonas y desarrolla la teoría del sistema somatopolítico, es decir, de la relación entre cuerpo, poder y verdad, que definitivamente lo convierte en uno de los filósofos y activistas sexuales más relevantes del ámbito internacional. 

En enero de 2015, Beatriz Preciado escribió en un periódico: “he empezado el año pidiendo a mis amigos cercanos, pero también a aquellos que no me conocen, que cambien el nombre femenino que me fue asignado en el nacimiento por otro nombre. Una deconstrucción, una revolución, un salto sin red, otro duelo. Beatriz es Paul”.  

Conocer al pensador  te confirma que uno, o una,  puede cambiar, que nada es fijo, ni siquiera el género. Y conocer su obra, su razonamiento filosófico, auténtico y transgresor, es justamente eso: deconstrucción – revolución. La rebelión interior.  
 

Sonia Rive.

martes, 11 de septiembre de 2018

POESÍA: Mirabrás; Carmen Aguirre

REVISTA Nº 6: Septiembre 2018

Mirabrás:
Carmen Aguirre.


Cayetano de Arquer Buigas

 

MIRABRÁS

Vengo de la mercería
de comprarme este pañuelo,
y una peinecilla blanca
pa’ ponérmela en el pelo.

¡Ay!, por la verea
he cogío un ramito
de yerbabuena.

De yerbabuena, mare,
que cómo olía;
que otra cosita, mare,
yo no traía.

¡Qué guapa vengo!
to’ el que me mira
lo va diciendo.
***
 
Carmen Aguirre

POESÍA: Y el amor pasó de largo; María José Acuña

REVISTA Nº 6: Septiembre 2018
 
Y el amor pasó de largo:
María José Acuña
 
 
 

Y EL AMOR PASÓ DE LARGO...

 
Y sola me quedé en esta esquina
sin nada que pedir ni que ofrecer;
perdí todas las apuestas con la vida,
muchos fracasos hube de beber
 

Treinta años que se fueron al vuelo,
como un suspiro; como un rayo
se desvanecieron juventud y sueños;
se marchitaron las flores de mayo
 

En este cuarto sólo yo y mi espejo,
un extraño clavado en la pared
mirándome en él casi no me encuentro;
solo me muestra las grietas de la piel
 

Entre tanto silencios y penumbras
puedo oír latir el tic-tac del corazón
que junto al reloj ha marcado la una.
Treinta años que el tiempo se llevó
 

Apolillados en el baúl de los recuerdos
con unas viejas fotos y una flor,
ahí quedan los besos disecados
con promesas; reencuentros y el adiós
 

Para qué quise volver a mirarlo,
si solo hay esqueletos y fantasmas
que nunca me hablarán de nada.
Lo mejor sería de una vez cerrarlo
 

Sigo igual de sola en esta esquina.
Si no me muero aún de desamor
cualquier día me matará la rutina
o estas horas mustias de calor
 

Mañana; será otro día igual que hoy;
iré triste por cualquier calle caminando
quizá oiga gemir al corazón: ¿Y el amor?
y… el amor...el amor pasó de largo...
***
 
De Maria Jose Acuña

 


PORTADA DE REVISTA: Bib Azahara Nº 6; septiembre 2018

  REVISTA Nº 6: Septiembre de 2018     Portada de Revista: Bib Azahar Nº 6