lunes, 9 de julio de 2018

ARTE: José María López Báez " LARGO"; José Manuel Martín Aguilera.

REVISTA Nº 4: julio 2018

José María López Báez "Largo":
José Manuel Martín Aguilera.


José María López Báez "Largo".
 
José María López Báez, “Largo” para los amigos/as; pintor y compañero entrañable de la ciudad de Málaga: de sus calles, sus barrios, cultura…

José María, para todos aquellos/as, que tenemos la suerte de conocerlo, es un profundo conocedor de la naturaleza humana, un filósofo; estar con él, durante alguno de esos encuentros, que se producen de manera más o menos intemporal y esporádica, es como realizar un viaje en el tiempo y encontrarse en alguna de aquellas tertulias de café decimonónicas, rodeado de artistas y literatos, otras artes y personajes. Sin la menor importancia, el arte se respira y se exhala a su alrededor, como parte de nuestras vidas y el, generosamente, a modo de gurú, te muestra su naturaleza y tu propia naturaleza interior.
 
Su taller, es un icono de encuentros, un arquetipo de su personalidad, una sala expositiva que vibra constantemente con cada latido de su corazón; un museo de lo cotidiano. Lo urbano y de otras décadas, un trasiego de gente y de artistas, también un lugar para el recogimiento.

José María, es capaz de ver la belleza en todo aquello que tiene la suerte de cruzarse ante su mirada y magistralmente, ayuda con algunos trazos, realizados con cualquier cosa u objeto que el haya transformado en pincel o paleta y que se encuentre a su alrededor, a extraer su naturaleza interior.

Su pintura, es una profunda reflexión sobre la condición de las modernas metrópolis postindustriales, en las que esencialmente el individuo se siente solo y aislado entre el trasiego de los viandantes, el ruido de los automóviles y la altura de los grandes edificios, pero no solo eso; José María, nos llena de vida y de trasiego, esas grandes urbes, nos invita a pasear por su obra y nos muestra el pasado y presente de lo que pinta. Jóvenes paseantes solitarios deambulan sin rumbo fijo por una jungla de asfalto, de ruido, de luces de neón, de velocidad y de gigantescas pantallas arquitectónicas. Son personas físicas y reales acompañadas por otras que no lo son tanto en proceso de desvanecimiento o transformación y en algún lugar de su pintura, una figura larga y solitaria, con su “Chupa de Cuero”, se nos aparece; José María, de forma consciente o inconsciente, ha querido vivir el momento, acompañar a sus diferentes seres que deambulan, transmitirnos algo, mirándonos directamente a la cara, desde su propia obra, nos dice “Todo esto soy yo”.

Me pregunto, que se planteará José María, cuando observando su pintura, se vea a sí mismo. En el fondo, a López Báez le preocupa la incomunicación, la alienación y la soledad del hombre contemporáneo, incapaz de reconstruir un escenario donde la naturaleza ocupe algún lugar, pero también se plantea la eterna pregunta ¿Quiénes somos?.
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PORTADA DE REVISTA: Bib Azahara Nº 6; septiembre 2018

  REVISTA Nº 6: Septiembre de 2018     Portada de Revista: Bib Azahar Nº 6