lunes, 9 de julio de 2018

AUTORES/AS Y SU OBRA: Billi Holliday; Paco Aguilar.

REVISTA Nº 4: julio 2018

Billie Holiday:
Paco Aguilar.
 
Billie Holiday (1915-1959)

Se la conoce como una de las tres cantantes de jazz más influyentes del siglo XX. Tenía una voz muy delicada, pero lo compensaba con un sentido rítmico y una sensibilidad tremendas. Frank Sinatra decía de ella que fue su mayor influencia. La revista Time calificó, en 1999, su canción Strange Fruit como la mejor canción del siglo XX. Cantó en las mejores orquestas de su época (Benny Goodman, Lester Young, Count Basie...).
 

 
 
Pero de lo que casi no se habla de Billie Holiday es que detrás de aquella voz desgarrada, había una mujer con un sufrimiento inconcebible:
  • Hija de una niña de trece años y un niño de quince, se crió sin padre.
  • Violada a los diez años, fumaba marihuana y empezó a prostituirse a los doce.
  • A los quince empieza a cantar por los clubs de Nueva York, a los dieciocho de forma profesional.
  • A los 25 se engancha a la heroína.
  • Desde muy joven tuvo relaciones con hombres muy violentos. 
A pesar de ello, tuvo un gran éxito, e influyó enormemente en cantantes posteriores, como Frank

Sinatra, Janis Joplin, Nina Simone, Mariah Carey o Amy Winehouse.
 

 
 
A pesar de su vida de sufrimiento, o quizás debido a ella, fue una mujer comprometida con su época, convirtiéndose su tema Strange Fruit en símbolo de la repulsa contra el linchamiento de negros en los estados sureños, que hace alusión a las raras frutas que colgaban de los árboles en esos estados.
 
 

 
Billie Holiday, Eleonora Fagan, como realmente se llamaba, murió a los 44 años de cirrosis hepática. 

En 1972, Diana Ross protagonizó, una película biográfica sobre Billie, Holiday, titulada Lady Sings the Blues.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PORTADA DE REVISTA: Bib Azahara Nº 6; septiembre 2018

  REVISTA Nº 6: Septiembre de 2018     Portada de Revista: Bib Azahar Nº 6