REVISTA Nº 4: julio 2018
Espeto de sardinas y receta de moraga de sardinas:
Irene Aijón/Carmen Martín Toledo.
Artículo: Espeto de sardinas y receta de moraga de sardinas.
Colabora en este artículo con un poema “Redes a la Mar”
Carmen Martin (mi madre)
Primero os deleitare con un poema
escrito por mi madre que le pedí que colaborara conmigo en este artículo.
“Redes
a la Mar”
Brisa marinera
al compas de las
olas,
noche estrellada
sinfonía de
caracolas.
Al copo van
pescadores
haciéndose a la
mar
traíñas a los
lejos
redes lanzas a
la par.
La mañana se
despereza
es típico su
cantar,
algarabía de
gaviotas
revolotean sin
cesar.
Se recogen redes
el trabajo
culmina ya
boquerones y
sardinas plateadas
mamá de Dioses
que saltan sin parar
rico manjar
sudor de
pescadores
que en espeto
acabarán.
***
Carmen Martin Toledo
Este
mes quería hablar de los Espetos de Sardinas que los Malagueños estamos
acostumbrados a ver a los pies de la arena de los Chiringuitos en esas barcas
para asarlos a la parrilla siendo el popular Espeto de Sardinas.
El
origen del espeto se remonta al siglo XIX, en la En
el siglo XIX la provincia de Málaga vivía
fundamentalmente de la pesca. Por aquel entonces las sardinas, debido a su bajo
precio, eran un alimento de gente humilde, sobre todo de aquellos que vivían de
la pesca, que se conformaban incluso con la “bastina”, que es como se llama a
los restos del pescado.
Es
en esta época, concretamente en 1882, cuando Miguel Martínez
Soler “Migué el de las sardinas” abre su famoso bar en la
playa: “La gran parada”. Sería el inicio de los chiringuitos en
la Costa del Sol y fue él quien empezó a pinchar las sardinas en
un trozo de caña y ponerlo en la arena junto al fuego.
Si
viajas a Málaga no podrás ver la mítica “La gran parada”,
pero su legado continúa y podrás disfrutar de un sabroso espeto de sardinas en
cualquier chiringuito de la Costa del Sol.
¿Qué
es el espeto?
“Espetar”
es clavar una serie de pescados en una caña para asarlos a la parrilla, siendo
el más popular el espeto de sardinas. Tradicionalmente, la caña se clava en la
arena junto a las brasas o, en el caso de los chiringuitos, en una barca
preparada con brasas.
¿Por
qué se dice que los meses sin “R” son mejores para comer sardinas?
Lo
primero que debemos de dejar claro que se puede comer todo el año. La sardina
es el pescado azul por antonomasia, muy nutritivo y con muchos beneficios.
Desde
el punto de vista de la Nutrición os contare que:
Las
sardinas son fuentes de las vitaminas del Grupo B, como
la B12 o la B1 oNiacina, además
de vitaminas liposolubles como la A, D y E. También son ricas
en minerales como Fósforo, Magnesio, Potasio, Hierro, Zinc y
Yodo.
Una
vez explicado os contare que Las sardinas se alimentan de plancton al
filtrar con sus branquispinas el agua que entra por la boca y, también, puede
cazar pequeñísimas presas directamente. Dentro del plancton se alimenta tanto
de fitoplancton (dinoflagelados y diatomeas) como de
zooplancton: microzooplancton (larvas de poliquetos, brioozos, copépodos,
foraminíferos, etc.) y macrozooplancton (nematodos,
poliquetos, decápodos, quetognatos, huevos de pez, etc.). También se incluye
dentro de su dieta habitual larvas y juveniles de peces.
Pues
bien, y es aquí la razón por la cual en
verano la sardina está en su mejor momento. En verano es cuando presentan
un mayor índice de grasa, lo que acentúa el sabor y aroma de su carne.
Bueno
una vez contado un poco de cultura os voy a dar una receta de LAS SARDINAS EN
MORAGA esta viene de generaciones Malagueñas atrás de mi madre. Y os puedo
asegurar que esta increíble ya se me está haciendo la boca agua.
INGREDIENTES:
Las cantidades son un poco al gusto
Elaboración:
Se
pican las verduras, cebolla y pimientos picaditos, se ponen en una sartén, (sin
aceite), se incorporan las sardinas poniéndolas como si fueran láminas, se le
condimenta con todas las especias, el ajo y perejil picado. Es ahora cuando se
le echa el aceite virgen extra de oliva crudo por encima y un poco de vinagre,
el tomate se pica muy fino, y se le echa por encima y… ya esta listo para poner
a fuego lento hasta que este en su punto.
Es un manjar exquisito, barato y rápido
de hacer.
Las sardinas si pueden ser que sean
Medianas.
Receta de mi abuela.
POEMA “Redes a la Mar”
Por Carmen Martin
Tomo Noto, aunque el verano se va y sabemos que septiembre no es buen mes de espeto.
ResponderEliminarUn saludo Irene. 😉