Sopa de Maimones:
Irene Aijón.
SOPA
MAIMONES
La
riqueza de las huertas malagueñas, unidos a la historia, las costumbre, el
ingenio e incluso a veces la necesidad hicieron combinar productos y
consiguieron nuestros antepasados que la gastronomía de nuestra tierra sea una
de las más ricas y variadas de nuestra península.
Por
el nombre, es de origen semítico. Los pueblos semitas (acadios, asirios,
hicsos, y hebreos), cuyo origen primigenio está en el desierto arábigo. De
hecho, el nombre de la sopa procede de la palabra hebrea “mayim” que significa
agua. Es por lo que se cree que la clásica “sopa de ajo”, la sopa de maimones
son de origen judío, aunque no hay prueba de ello.
Los
Maimones es una sopa de ajo es autóctona de los pueblos malagueños, uno de
los platos más tradicionales de la cocina de Iznate, Istan, Macharaviaya,
Casares … aunque ya es conocida en el resto de España, es muy peculiar ya que
se puede preparar tanto en verano como en invierno y los ingredientes son
fáciles de tener en casa asiduamente.
Con éste curioso nombre se conoce en casi toda Andalucía, la sopa de ajo, o
sopa de huevo.
La receta varía según el pueblo del que proceda añadiendo su toque
personal. Pero no olvidemos que la base de esta receta es agua, pan, ajo y
aceite. Con estos alimentos conseguimos una sabrosa sopa. Debemos elegir un
buen pan cateto que tenga solera, ósea que lleven al menos cuatro días
elaborado.
Ahora os dejo la receta que me la ha pasado mi suegra. Ella me contaba que
esta sopa tiene unas connotaciones emocionales ya que ha pasado de generación
en generación procedente del pueblo de Ardales. Recuerda como la elaboraban en
cazuelas de barro al fuego con el pan cateto que se les quedaba duro, ese sabor
encarna el reencuentro con los productos de nuestra tierra.
Los ingredientes de esta receta es un poco a ojo según los comensales.
Ingredientes
para un plato:
Una rebanada
de Pan cateto, 1 litro de agua, 3 dientes de ajo, sal, un huevo, un par de lascas de jamón serrano y
un buen aceite de Oliva Virgen Extra.
Los pasos a seguir:
Cortar el pan cateto en rebanadas de un centímetro de grosor, los ajos en
trozos muy pequeños. Calentaremos el agua, le echamos un poco de sal y
reservamos.
En una cazuela o sartén pondremos aceite para freír lo justo para que
no sobresalga del pan. Primero pondremos los ajos y antes de que lleguen a
dorarse incorporaremos el pan cateto lo doraremos un poco sin llegar a tostar.
Luego verteremos el agua caliente poco a poco, lo mantendremos unos 20 minutos
a fuego medio siempre mirando que no nos quedemos sin agua, si fuera necesario
agregar más para que tengamos caldo. Pasado este tiempo batiremos huevos y se
lo echaremos al caldo. Procederemos a bajar el fuego y mantenerlo tapado hasta
que haya cuajado uno o dos minutos. Apartar la sopa del fuego.
Una variante de otros pueblos malagueños es
incorporarle lonchas de Jamón al caldo terminado.
En una cacerolita echar un buen chorreón de aceite de oliva una vez
caliente pasar las lonchas de jamón, vuelta y vuelta, con cuidado de que no se
quemen, sacar y reservar.
Y ya tenemos nuestra sopa, tenéis que estar atento a los tiempos de
cocción para que quede una sopa consistente.
Espero que os guste la receta y podáis seguir aportándola a
generaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario