lunes, 7 de mayo de 2018

ACTUALIDAD CULTURAL, "La Measalves"; José Luis Jiménez Rodríguez.

REVISTA Nº 2: mayo 2018
 
LA "MEASALVES":
José Luis Jiménez Rodríguez

 
No deja de fascinarnos el dramaturgo Jacinto Esteban Suárez con la obra que está representando en el teatro alameda de Málaga, "la measalves" (otra amante del rey), junto a la actriz Rosa Castro García y el compositor e intérprete de música Chapí Pineda. Jacinto excava armonía y aplica el ritmo perfecto a una obra auto-reflexiva, muestra el pensamiento de una vida en voz alta confesada a un cadáver ausente presente, el autor propone sobre el escenario al personaje en un viaje de ida lúdico y de regreso terrenal, nos vuelve a sorprender Jacinto con una obra de textura nostálgica donde sumerge a los espectadores en la clave de una época, los hace vibrar con las indecisiones cuando el elemento principal se pregunta, quién he sido, por qué he hecho lo que he hecho y para qué he vivido, Jacinto Esteban graba la justa cadencia al diálogo y a la situación sobre las que danzan las desdichas zaheridas y el risueño recuerdo.

La puesta en escena dirigida por el dramaturgo e interpretada por la diosa Rosa Castro juntos hacen que la poesía viaje por el escenario de la mano de la actriz, encarnando la dramatización del único y poliédrico personaje, Rosa mantiene el equilibrio de idas y venidas dominando el escenario, sumergiendo al auditorio en la espera de la siguiente sorpresa, esta actriz de dilatada carrera con su interpretación hace que el guión si utópicamente tiene alguna rendija gane en solidez, el personaje interpretado magistralmente nos traslada a aquellos burdeles de la España mojigata y de dobleces.
La castro con su apasionante actuación mantiene vivo al público, se muestra explosiva e introspectiva midiendo los tiempos para que nada quede suelto, construye una expresividad sin hacer notar el paroxismo interpretativo, ni cuando lleva la situación al más absoluto silencio (donde se nota el valor de la música). Rosa Castro García crea tensión y calma como la actriz que es actriz en superlativo.
 
 La obra nos muestra otro elemento sobre el escenario, al compositor e intérprete de la música, capítulo imprescindible del drama, Chapí Pineda bañado discretamente por la sombra hace sonar la limada guitarra, la música del maestro inicia el espectáculo con un juego sencillo de acordes, cuyo lenguaje marca complicidad con Rosa y refuerza el sentido escénico, Capi Pineda suma con su creación artística la mágica atmósfera de esta obra de teatro, su música es el aire que rodea a una escultura es el aire que se convierte en imprescindible complemento de ella.
 Mi enhorabuena a los tres, director, actriz y músico por haber conseguido poner el cartel de agotadas las localidades varias noches y que la empresa al ver cómo ha respondido el público haya prorrogado mas días la representación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PORTADA DE REVISTA: Bib Azahara Nº 6; septiembre 2018

  REVISTA Nº 6: Septiembre de 2018     Portada de Revista: Bib Azahar Nº 6