lunes, 7 de mayo de 2018

ARTESANÍA: Historia de la cerámica II; José Manuel Martín aguilera.

REVISTA Nº 2: mayo 2018
 
El Calcolítico o Edad del Cobre (C.2500-1500).
José Manuel Martín Aguilera

 
 
Vasija Calcolítica.

 La aparición de los metales, surge como consecuencia de la sedentarización del ser humano, así como en el progreso en la utilización del fuego, que posibilitaba la explotación de unos minerales de los que se obtenían unos materiales que se caracterizaban por su gran maleabilidad o dureza.


Cerámica Campaniforme. La Atalayuela,
Agoncillo. Calcolítico 20000-15000 a.C.

 
 A la cerámica calcolítica se la denomina precampaniforme o no-campaniforme para distinguirla de los vasos campaniformes que en parte fueron contemporáneos. Son vasijas de tamaño mediano, más bien pequeño, a veces con la superficie lisa, pero mayoritariamente decoradas por fuera, si se trata de jarras y también en el interior, en el caso de los cuencos. La incisión es la técnica utilizada y los motivos decorativos, suelen ser desde simples incisiones a combinaciones de figuras esquemáticas como soles o símbolos oculados, ramiformes, triángulos y cérvidos esquematizados, aislados o combinados acompañados de motivos geométricos.
 

Cuenco con decoración excisa. Partelapeña.
El Redal. Edad del Hierro Siglo VIII-VII a.C.
 



Cuenco Calcolítico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PORTADA DE REVISTA: Bib Azahara Nº 6; septiembre 2018

  REVISTA Nº 6: Septiembre de 2018     Portada de Revista: Bib Azahar Nº 6