Batidos de Frutas y Hortalizas:
Irene Aijón
Ya se acerca
el buen tiempo y debemos estar bien hidratados, por ello os invito a que sigáis
leyendo para que descubráis las maravillas de las Frutas y Hortalizas.
Os hablaré
desde el punto de vista Dietético, funcional y como llegó a nuestras casas.
Deliciosos y
sanos, los batidos de frutas y hortalizas son las bebidas más de moda. Todo empezó en los países cálidos con una
gran variedad de fruta, probablemente se han bebido todo tipo de mezclas de
frutas desde hace miles de años, sin mirar el aspecto dietético. Pero la gran
revolución empezaría con la incorporación de las batidoras a mano y eléctricas.
Empezando con zumos simples de limonada y llegando a complicarse hasta nuestras
fechas los llamados “Smoothies”. Todo comenzó por el 1960 en Nueva Orleans,
donde vivió Stephan Kuhnau. Kuhnau sufría de varias alergias alimenticias, y
además era diabético. A él fue quien se le ocurrió la idea de ir probando en
batidos mezclas de fruta frescas y otros complementos alimenticios para aliviar
sus síntomas. En muy poco tiempo su estado de salud fue mejorando notablemente
y empezó a abrir en 1973 su primera tienda de batidos, sanos y saludables.
Luego siguió abriendo por casi todas las ciudades de Estados Unidos y a varias
tiendas empezó a llamar “Smoothies”. Y ya desde algún tiempo se fue extendiendo
por toda Europa.
Hoy día ya
está científicamente admitido que, desde el punto de vista de la fisiología de
la nutrición, tiene mucho más sentido ingerir fruta y verdura en su forma
fresca que sustituirlas por vitaminas y sustancias nutritivas.
Las frutas
frescas y verduras contienen fibras, vitaminas y antioxidantes, casi nada. Es
por ello, que las campañas de Suplementos se ponen las pilas para vendernos las
píldoras de la vida eterna, pero no dejaros engañar que más vale fruta en mano
que grageas industriales que no se sabe muy bien que es.
Destacar que
consumáis la fruta fresca de temporada y a ser posible de nuestras cosechas cercanas:
del vecino, amigo, conocido, a esto me refiero de nuestra tierra, porque el
sentirse cercano es sentirse bien y si no tenéis acceso a ello, echarle un
vistazo a la etiqueta la procedencia.
No me enrollo más
y os dejo un par de recetas para que pongáis en prácticas estas bebidas
saludables.
Podéis mejorar
la palatabilidad con bebidas de almendras, soja, leche, yogur, etc. También podéis congelar la fruta unas horas
antes de degustar vuestro batido, pero para ello, tenéis que disponer de una
buena batidora. Y muy importante dejar llevaros llevar por la imaginación.
Empezamos con
un batido de fruta de temporada LA FRESA.
BATIDO DE FRESAS
Para dos vasos grandes
300 gr. de fresas
100 gr. de frambuesas
1 Plátano
1 Cucharada de azúcar avainillada
|
1.- Escoja, lave y deje secar bien las fresas y
reserve unas cuantas. Pele el plátano.
2.-Déjelo durante al menos una hora en el
congelador.
3.-Diluya el azúcar avainillada en agua,
transcurrido el tiempo incorpore a la batidora de vaso toda la fruta y
mezclar bien. Si desea que le salga más líquida solo tiene que añadir un poco
de agua.
4.-Reparta el batido entre los vasos y adórnelos
con las fresas reservadas.
|
BATIDO DE ZANAHORIA
CON NARANJA
Para dos vasos grandes
2 Zanahorias
1 Pomelo
1 Naranja
1 Plátano
Zumo de limón
1 Kiwi para adornar
|
1.- Lave las zanahorias, pélelas y trocéelas. Pele
el pomelo y la naranja retirando bien toda la parte blanca ya que dará un
sabor amargo y eso no queremos que ocurra. Pele el plátano.
2.- Triture en la batidora todas las frutas y la
zanahoria hasta obtener una textura homogénea. Añade un poco de agua para
diluir el batido y aderécelo a su gusto con unas gotas e limón.
3.- Pele el kiwi y córtele en rodajas. Adorne los
vasos con las rodajas de kiwi y el batido estará listo para servir.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario