viernes, 8 de junio de 2018

AUTORES/AS Y SU OBRA: Mi Admirada Ángela Davis; Sonia Rive.,

REVISTA Nº 3: junio 2018

Mi Admirada Ángela Davis:
Sonia Rive
 


MI ADMIRADA ANGELA DAVIS:
MUJER, NEGRA,
REVOLUCIONARIA, COMUNISTA,
FILÓSOFA Y LESBIANA.

Conocida por su lucha contra la opresión de una sociedad racista y heteropatriarcal, y reconocida  por su carisma y por su capacidad para transmitir y para conectar  raza, género y  clase, Ángela Davis es una de las figuras más visibles del movimiento por la igualdad racial y del feminismo.
Nacida en 1944 en la Alabama de la segregación racial, Davis sufrió el racismo desde muy niña, lo que la llevó a convertirse en una joven miembro de los Panteras Negras, llegando a estar en la lista de los más buscados del país y ser perseguida durante años por el FBI como sospechosa de asesinato, secuestro y conspiración.
Dentro de la organización de los Panteras Negras, Davis consiguió llegar a los más altos escalafones a pesar del machismo existente en una organización en la que las mujeres no estaban excluidas, pero en la que existían relaciones de poder y una situación de subordinación a los hombres que impidió a la mayoría  llegar a cargos de responsabilidad durante muchos años. 
Incorformista y revolucionaria, además de pertenecer a los Panteras Negras, Angela Davis fue militante del Partido Comunista, lo que también “le pasó factura”, ya que por este motivo perdió su trabajo como profesora de filosofía en la Universidad de California. A pesar de ello, en ningún momento se mermó su fuerza ni su voz, y años después  recuperó su puesto. Sobre su  lucha por el cambio dijo: “Nuestra arma era la palabra”.
En 1997, Angela Davis salía del armario, algo que según ella no hizo antes para evitar los estereotipos asociados al hecho de ser lesbiana y ser negra. Una vez su orientación sexual se hizo pública, se convirtió en una de las figuras más relevantes del movimiento queer negro.
A sus 74 años, ella: mujer, negra, revolucionaria, comunista, filósofa y lesbiana, sigue sintiéndose radical, porque para esta mujer “radical significa simplemente, tomar las cosas por raíz”, y  luchando por la erradicación del racismo,  del machismo y de  la homofobia, ya que para ella se trata todo de la misma lucha: conseguir la igualdad para los colectivos oprimidos y la destrucción del heteropatriarcado.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PORTADA DE REVISTA: Bib Azahara Nº 6; septiembre 2018

  REVISTA Nº 6: Septiembre de 2018     Portada de Revista: Bib Azahar Nº 6